7 ejemplos para reducir, reutilizar y reciclar
Bienestar

7 ejemplos para reducir, reutilizar y reciclar

Para el cuidado del medio ambiente las premisas o los objetivos a tener en cuenta son reducir, reutilizar y reciclar. Tres palabras que son fundamentales en todo lo que concierne al comportamiento que debe seguir toda persona ecologista. Sin embargo, no debe reducirse solamente a las personas que se encuentran comprometidas con el medio ambiente. Son palabras que deben incluirse en el vocabulario habitual de las familias, así como, de las empresas. 

Bajo esta premisa, debe tenerse en cuenta los conceptos claros de lo que significa cada una de estas palabras. Con el fin de aplicar los términos de la manera correcta bajo los preceptos adecuados. 

¿Que significa reducir, reutilizar y reciclar?

Cuando hablamos de la palabra reducir es hacer referencia a la capacidad de generar menores cantidades de desechos. Tomando en consideración una selección cuidadosa de los bienes que  te sean necesarios. Con respecto a la reutilización se trata del aprovechamiento en su máxima expresión de todos los bienes que posees y decides utilizar. Es lo que llega a transformarse en la enorme utilidad que debe darse a una pieza antes de que esta sea desechada. 

Ahora bien, para definir lo que significa reciclar debe tratarse el término como un concepto en el cual deba establecerse una firme convicción de quien desee practicarlo. De tal manera que se trata del uso total o parcial de un bien para generar un nuevo producto que será de utilidad.  dejando de lado el descarte o lo que se conoce como desecho. 

Es común que estos tres términos se conozcan como las famosas “Tres R”, Nombre con el cual se encuentran relacionadas estas actividades en el mundo ecologista. A pesar de ello, desde el momento de la toma de decisiones de la adquisición de un bien se deben tener en cuenta si los productos que se consumen se les puede aplicar tanto el reducir, la reutilización y el reciclaje. 

Ahora conoce algunos ejemplos para el uso de las “Tres R”

Reducir

  • Al momento de adquirir un producto debe tenerse en cuenta si la compra que se está realizando es  totalmente necesaria.
  • Una manera de reducir puede referirse al consumo de las energías que llegues a hacer en casa, como por ejemplo, cerrar el grifo del agua , apagar las luces o reducir el uso de bolsas plásticas. 
  • Es prioritario limitar el uso de productos que tengan mucho embalaje o que contengan derivados de plásticos. Esto podría traducirse en la reducción de contenidos que se preparen para ser utilizados en el momento y luego tirar. 

Reutilizar

  • Si hablamos de algunos ejemplos de reutilización es propicio el uso de elementos que puedan utilizarse muchas veces.  Tal es el caso de las botellas o envases de vidrio. 
  • Tener en cuenta que existen materias primas que son mucho más nobles como es el caso de la madera, la cual puede llegar a modificarse de distintas maneras para ser utilizada. 
  • Fomentar los bienes de segunda mano, como sucede con la ropa, cuando ya no es de tu talla o la de algunos de tus hijos y puedas regalar. Siempre y cuando, se encuentre en buen estado y darle la oportunidad de una segunda vida. 

Reciclar 

  • Con respecto al reciclaje debemos tener en cuenta que existen muchos productos de los cuales se pueden obtener su materia prima para producir o transformar en bienes de consumo. Estos pueden llegar a separarse tanto por condición como por color y producir nuevos aprovechamientos. Igual sucede en el caso de la comida, la cual al desecharse puede producir materia orgánica que sirve de abono para la tierra. 

Como te hemos demostrado aquí puedes encontrar siete ejemplos simples y sencillos de reducir, reutilizar y reciclar. Palabras simples pero que han demostrado tener un gran poder de transformación dentro de los hábitos de consumo. Mi objetivo es demostrarte que puedes implementar actividades simples en tu día a día y convertirlas en acciones de aprovechamiento. En vida y ecología el fin es promover una vida simple,  en armonía con el medio ambiente y de aprovechamiento para generar utilidad para el futuro.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *