¿Cómo se clasifican los factores ambientales?
Vida ecológica

¿Cómo se clasifican los factores ambientales?

Primero que nada es importante tener en cuenta que los factores ambientales son los elementos que se relacionan con las condiciones dinámicas que existen en el planeta. Encontrando que existe una clasificación de estos factores. Los cuales se conocen como factores bióticos, haciendo referencia a todos los seres vivos y lo que llega a interactuar con estos. Además de encontrarse los factores abióticos, tratándose de los elementos que no tienen vida, pero que son fundamentales para que el resto de los organismos que si se encuentran vivos logran desarrollarse. 

Dentro de cada uno de estos factores también existe una clasificación determinada para los factores bióticos, están los productores, los consumidores y los descomponedores. Para los factores abióticos se encuentran los factores físicos y los factores químicos. Es por esto que en adelante te daremos la clasificación de los principales factores ambientales

¿Cómo se clasifican los factores ambientales? 

Factores ambientales bióticos 

Los factores bióticos son todos aquellos que encuentran una interacción con los seres vivos, Se trata de todos los elementos que se relacionan y tienen implicaciones en el convivir. Por tanto, dentro de los factores ambientales son elementales para poder generar vida. A su vez, estos se clasifican en: 

  • Productores: Se trata de seres bióticos que su principal característica es la capacidad para generar materia orgánica tomando como base material inorgánico que está expuesto en el ambiente. En este grupo se encuentran aquellos organismos que generan su propia materia, lo cual hacen a través de la energía solar o la energía que se genera derivado de los compuestos químicos. 
  • Consumidores: En este caso se trata de los organismos vivos que necesariamente necesitan consumir otros seres vivos para poder sintetizar el alimento. Dentro de este grupo podemos encontrar a los herbívoros carnívoros, omnívoros, carroñeros y detritívoros. 
  • Descomponedores: Estos son los que se encargan de la descomposición de la materia que corresponde a los organismos ya muertos. Al resultar el proceso de descomposición estos mismos organismos pueden generar materia inorgánica de la cual se aprovechan los productores. 

Factores ambientales abióticos

Entre los factores ambientales se encuentran los factores abióticos, Factores que no tienen vida, sin embargo, son esenciales para que los demás seres vivos puedan existir. Además de lograr desenvolverte y que se puedan desarrollar de manera correcta. 

Dentro de esta sus categorías encuentra aquellos factores que pueden ser físicos o químicos, los cuales dependen de que se componga y cómo estos llegan a comportarse. Se trata de factores que son indispensables en el planeta y que dan constitución a los espacios que son fundamentales para que los organismos puedan subsistir y reproducirse. 

Estos elementos imprescindibles son: agua, suelo, sol y aire. 

  • El agua es uno de los elementos indispensables para que todos los seres vivos puedan desarrollarse y vivir. De hecho, como parte de la composición física del humano, se encuentra en el cuerpo. Es una sustancia capaz de disolver muchos de los elementos que se encuentran dentro del medio natural. 
  • Los suelos se componen de una serie de minerales que permiten que se genere la vida dentro de la Tierra. Además de poseer un gran impacto dentro de todos los seres que se desarrollan y logran reproducirse en el planeta. 
  • El aire es uno de los elementos indispensables para la vida,  se compone de oxígeno y dióxido de carbono. Así mismo se genera por todos los seres vivos que existen en el planeta y qué son partes de los procesos respiratorios, tanto de los seres humanos como de las plantas, a través de la fotosíntesis. 
  • Dentro de estos factores ambientales se encuentra el sol, el cual es el que provee energía a todos los seres que viven en el planeta. Adicionalmente, es el encargado de crear las condiciones necesarias para que todas las especies puedan desarrollarse y multiplicarse. 

Factores físicos y químicos

En el caso de los factores abióticos se encuentran los factores físicos y químicos que atienden como a una sub clasificación dentro de los mismos. Esto corresponde debido a que estos factores no poseen vida, sin embargo, son fundamentales para el desarrollo de la vida. Entre los factores físicos se encuentran la temperatura, presión atmosférica y la lluvia. 

En el caso de los factores químicos, como también son considerados parte de la clasificación de los factores abióticos, se destacan dos elementos que son esenciales. Se trata de la salinidad del agua y de los minerales que son parte de los suelos en la tierra. 

Cabe destacar que dentro de los factores ambientales también es importante tomar en consideración el comportamiento del ser humano. Esto depende en gran medida de la cultura y las tradiciones que se mantienen a lo largo del tiempo y que también han debido adaptarse al medio ambiente. Haciendo referencia al uso que se le da a los recursos naturales para el beneficio de la sociedad. 

Las acciones que se realizan terminan influyendo de manera directa en el ecosistema, En algunos casos este empleo no es el más adecuado, propiciando situaciones que han acarreado graves consecuencias para el medio ambiente, como es el caso de la contaminación ambiental.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *